
Conoce Capilla del Monte, una hermosa ciudad ubicada en el departamento Punilla de Argentina, específicamente en pedanía Dolores, que forma parte de la provincia de Córdoba de este país y es donde se encuentra el primer centro religioso fundado en la zona, a cargo de la familia española Jaimes hace casi 500 años; no te lo pierdas.
Lo que debes saber sobre Capilla del Monte
Capilla del Monte es una ciudad localizada a 972 metros de altura sobre el nivel del mar, con aproximadamente 11.281 habitantes en función del censo realizado en el año 2010 y los cuales se han incrementado vertiginosamente durante los últimos años.
Sus residentes son identificados bajo el gentilicio de cepíllense y su centro urbano se extendió en gran medida alrededor de su estación ferroviaria, cuyo edificio en la actualidad es utilizado como Centro de Información Turística.
Los lugareños indican que la capilla creada en la antigüedad por la familia española Jaimes fue la que motivó la denominación de la ciudad como Capilla del Monte y es en la actualidad la iglesia de San Antonio de Padua.
Este centro religioso lo encontrarás en una hermosa loma, a medio kilómetro de la estación ferroviaria.
Capilla del Monte se extiende de Este a Oeste, a las faldas del Cerro Uritorco y el Cerro las Gemelas, llegando hasta las inmediaciones del lago El Cajón, siendo su vial principal la Ruta Nacional 38.
A partir del año 1980 numerosas familias llegaron a esta ciudad, especialmente provenientes de localidades como Rosario, Córdoba y Buenos Aires; predominando la edificación de viviendas tipo chalet californiano o residencias unifamiliares en estilo neocolonial español.
Aunado a todo esto, es oportuno indicar que se trata de una región que experimenta una sismicidad media y donde los últimos movimientos telúricos tuvieron lugar el 25 de diciembre de 2009, con 4,0 Richter.
Existen muchos lugares por conocer y cosas que hacer en Capilla del Monte, como es el caso de apreciar la flora y fauna presente en su espacio identificado como Los Terrones, con vestigios de la cultura de los nativos Comechingon.
No menos interesante es la caminata suave hasta las praderas de un precioso cerro dotado de mágica belleza e historia, dentro del cual encontrarás cavernas y cuevas identificadas bajo la denominación de “Las Grutas de Ongamira”.
Si te gustan los paisajes exóticos y espacios fuera del común, dirígete al Cerro Uritorco que se eleva a 1979 metros sobre la superficie del mar y se encuentra situado en el norte del Valle de Punilla, precisamente cercano a Capilla del Monte.
Además de tratarse de una caminata muy gratificante físicamente, encontrarás bloques paleozoicos a lo largo de tu ascenso y una hermosa vista al llegar a su cima.
Durante tu visita a Capilla del Monte no te pierdas su Paso del Indio, magníficas formaciones geológicas, de roca muy resbaladiza pero cuya travesía es toda una aventura.
Puedes finalizar tu recorrido conociendo la Iglesia de San Antonio de Padua, de alto valor arquitectónico y edificada bajo el mandato del Capitán Antonio de Ceballos entre 1695 y 1719, la cual, como se indicó anteriormente, fue edificada sobre la capilla realizada a petición de la familia Jaimes, de origen español.
En Capilla del Monte encontrarás interesantes diques como es el caso de El Cajón y Los Alazanes, contando este último con una pared de hormigón de 25 metros de altura y donde se dispone de un refugio para guardapescas. Además, en este espacio es posible practicar la pesca deportiva de la trucha sin su devolución.
Puedes llegar a estos interesantes espacios turísticos caminando o a caballo, aunque para ello se sugiere contratar los servicios de un guía local experimentado, con el fin de garantizar un desplazamiento seguro a lo largo de todo el trayecto.